Buses de Santiago
Guía para viajar en los buses urbanos de la capital de Chile ("micro" en chileno 😉). Horarios, recorridos, tarifas y recomendaciones.
Buses de Santiago
Con toda seguridad tendrán que tomar varios buses de Santiago para visitar las atracciones, pues el metro no llega a todos los barrios de la ciudad.
Lo bueno es que los autobuses de Santiago y el metro están integrados la RED Metropolitana de Movilidad, así que les será fácil y económico combinarlos para llegar a sus destinos.
Las micros de Santiago

Es importante que sepan que en Chile le llaman “micros” a los buses, así sean vehículos enooormes 😜.
Desde siempre los buses han sido el transporte más popular de los santiaguinos, algo caótico pero eficiente. Han habido varios intentos de ordenar el sistema y planificar mejor sus recorridos, pero el resultado aún no es el más óptimo.
Se encontrarán con que no hay suficientes buses y su frecuencia es deficiente, así que les tocará esperar su micro junto a decenas de pacientes santiaguinos.
Si están apurados, les recomiendo tomar taxis (Uber o Cabify funcionan muy bien en Santiago) o preferir el metro si les deja cerca de su destino.
Tarjeta de viajes de los buses

Para subir a las micros deben tener una Tarjeta Bip con saldo suficiente y acercarla a los validadores ubicados a la entrada delantera del bus y de esa forma poder pasar el torniquete.
En las micros más antiguas puede que no encuentren torniquete, pero de todas formas corresponde validar la tarjeta al entrar, ¡no es gratis aunque vean a muchos locales pasando desvergonzadamente sin pagar!

Hay algunos paraderos más grandes en los que se detienen varias líneas, en algunos de ellos les pedirán validar la Tarjeta Bip! para ingresar a la parada. En ese caso ya no necesitarán volver a marcar su tarjeta al subir al bus.
Estas tarjetas prepago son la única forma de pagar las micros así que es clave que la compren previamente (lean dónde comprar la tarjeta Bip!).
Tarifas de los autobuses
Al estar los de buses de Santiago integrados a RED, aplica el mismo sistema de tarifario que podrán revisar en la página dedicada a explicarles el funcionamiento de la RED Metropolitana de Movilidad.
Recorridos de los buses de Santiago
Hay muchas líneas de buses de Santiago cubriendo todo el perímetro urbano, aquí no les aburriré ni con números ni recorridos.
Cómo orientación general sepan que verán el número del bus y los puntos principales de su ruta en el parabrisas del vehículo, pero eso no ayuda mucho si no se conoce bien la ciudad ni los recorridos de las micros.

La recomendación es identificar la micro que necesitan previo al viaje, aquí les enseño cómo planificar viajes en el Transporte Público de Santiago.
Paraderos
En Santiago cada línea de bus tiene paraderos determinados, así que lo primero es saber cuál bus les sirve y luego averiguar en cuáles paraderos se detiene.

Nuevamente la solución es planificar su itinerario con anticipación, así sabrán dónde esperar las micros y dónde bajarse (lean cómo planificar viajes en RED).
Reconocerán las paradas por letreros rectangulares (como el de la foto) que indican los buses que allí se detienen y su destino final. No especifican horarios ni recorridos, por eso es importante que sepan claramente cuál es la micro que les sirve.
Siempre pueden preguntar a la gente, pero sepan que muchos santiaguinos estarán tan confundidos como Ustedes sobre los recorridos de los buses, por eso, ¡planifiquen su viaje antes de partir!
Horario de las micros
La frecuencia de los buses es muy variable. Disminuye notoriamente entre la medianoche y las 5 de la mañana, al igual que los fines de semana y días feriados.
La mejor estrategia para conocer sus horarios es planificar su itinerario en RED previo al viaje.
Buses fuera de Santiago

El servicio de autobuses interurbanos para viajar a las distintas ciudades del país es eficiente y accesible. Es la forma más económica de conocer otros lugares de Chile durante su estadía.