
El Barrio Lastarria es un oasis de cultura y diversión en pleno centro de Santiago. Es la puerta de entrada al Cerro Santa Lucía y al Parque Forestal.
Reúne museos, centros culturales, arquitectura patrimonial, tiendas únicas, ferias de antigüedades, comida de autor, cafés y entretenidos bares. Es una de las zonas de Santiago que tienen que visitar.
Qué ver en el Barrio Lastarria
Pueden recorrerlo de día o de noche, ya que siempre está lleno de vida y hay algo que hacer, ya sea un tranquilo paseo, o encontrar interesantes artículos de colección.
A continuación sus atracciones para que planifiquen su recorrido:
Museos en el Barrio Lastarria

Dentro del perímetro del barrio se encuentran el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y el Museo Nacional de Bellas Artes (ambos en Parque Forestal).
En la Plaza del Mulato Gil (Lastarria 307) encontrarán el Museo de Artes Visuales (MAVI) y el Museo Arqueológico de Santiago.
Si les interesa la historia de los religiosos en Chile conozcan el Museo de La Merced (Enrique Mac Iver 341)
Como pueden ver, aquí se concentran varios de los museos de Santiago.
Centros Culturales

En el Barrio Lastarria está el Centro Cultural Gabriela Mistral -GAM- (Alameda 227), uno de los sitios de interés que les recomendamos conocer.
El GAM tiene un largo recorrido vinculado a la historia política de Chile contemporánea.
En 2010 fue remodelado, convirtiéndolo en un lugar indispensable para asistir a obras de teatro, exposiciones de danza, o artes más urbanas -cómo el Twerk o el K-POP– que se practican de manera libre en este espacio.

Si están interesados en cine independiente acérquense al Centro de Extensión de la Universidad Católica (Alameda 390), al Cine Arte El Biógrafo (José Victorino Lastarria 181), o al Centro Arte Alameda (Alameda 139).
También hay teatro, destacando el Teatro Ictus (Merced 349) con más de 60 años en el barrio y cuyos artistas estuvieron muy comprometidos con la disidencia durante la dictadura de Pinochet.
Arquitectura del Barrio

En este barrio se toparán con hermosas casas y edificios de principios del Siglo XX, y otras más antiguas como la Iglesia de la Vera Cruz, la Basílica de la Merced y la Posada del Corregidor (espacio que alberga exposiciones temporales).
Palacio Bruna

Otro hito del barrio es el fastuoso Palacio Bruna (Merced 230), mansión construida por un empresario del salitre en 1916, hoy sede de la Cámara de Comercio de Santiago y, aunque es monumento histórico, no tiene visitas (ojalá nos lean y decidan compartir sus encantos).
Luciano Kulczewski
También llaman la atención un par de obras de Luciano Kulczewski -el ecléctico arquitecto chileno que mezcló originalmente el estilo moderno- con el neogótico y el Art Nouveau:
- Casa Taller de Luciano Kulczewski (Calle Estados Unidos 201), una excéntrica propiedad construida en piedra en un estrecho terreno triangular.
- Edificio de Departamentos Art Decó (Merced 268)
Edificio Barco de Larraín
Otro edificio que seguro verán, porque está muy cerca de la entrada sur del Cerro Santa Lucía, es el Edificio Barco del arquitecto Sergio Larraín (Santa Lucía esquina Merced), uno de los edificios más hermosos de Santiago.
Ferias de antigüedades

En el Paseo Peatonal Lastarria (José Victorino Lastarria, entre Rosal y Merced), de jueves a domingo (10 am a 8 pm) se realiza una feria de antigüedades y libros, con muchos objetos curiosos.
En el Centro Cultural Gabriela Mistral se realiza otra Feria de Libreros y Anticuarios, ésta de miércoles a sábado (11 am a 8 pm).
Dónde comer en el Barrio Lastarria

Hay una amplia oferta de restaurantes, sanducherías, pizzerías y cafeterías en el barrio, para todos los gustos y presupuestos.
Destaca su oferta de comida francesa, como el bistró Les Assassins (Merced 297B), que lleva medio siglo funcionando en el barrio, y el más reciente Brasserie Castillo Forestal, que ocupa un hermoso edificio de 1910 frente al Museo de Bellas Artes.
Otra buena idea es acercarse en la tardes y noches al Boulevard Plaza Lastarria (Lastarria, entre Rosal y Merced), paseo peatonal que agrupa varios locales en un ambiente muy cosmopolita.
Para más información de los platos típicos de Chile, les ayudará nuestra guía de dónde comer en Santiago 🙂
Dónde comprar
En las calles de vecindario encontrarán pequeñas tiendas atendidas por sus dueños, allí encontrarán artículos de diseño chileno, libros, ropa y accesorios.

También encontrarán tiendas tradicionales, como la Óptica Bahía, que vende marcos de lentes usados de las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta (dicho más bonito: anteojos vintage).
Para orientarlos en sus compras, lean nuestra guía para comprar en Santiago.
Dormir en el Barrio Lastarria
Lastarria es una excelente elección para dormir en Santiago, está en pleno corazón de la ciudad, es muy seguro y con mucho que hacer.

Desde aquí podrán llegar caminando a los principales puntos turísticos del centro de Santiago y Providencia.
Hay hostales económicos y hoteles en edificios clásicos como el Hotel Magnolia, al que pertenece la foto que encabeza esta sección.
Cómo llegar al Barrio Lastarria
El Barrio Lastarria se ubica en el triángulo entre la Alameda, el Parque Forestal (calle Merced) y el Cerro Santa Lucía (José Miguel de la Barra).
Pueden llegar en metro desde la estación Bellas Artes (línea 5) o Universidad Católica (Línea 1), aunque en ambas opciones deberán caminar algunos minutos.
Planifiquen cómo llegar en transporte público a los lugares de interés en el Barrio Lastarria
Mapa
Los Mejores Tours de Santiago de Chile
Tour guiado por Santiago - Medio día
Conocerán los hitos y barrios más representativos de Santiago, capital de Chile. En medio día entenderán porqué esta ciudad se ha convertido en una de las capitales más cosmopolitas de Latinoamérica y al mismo tiempo una ciudad que atesora su historia y sus tradiciones.
Día en la nieve - Valle Nevado y Farellones
Excursión de un día al centro de ski más moderno y grande de América Latina: Valle Nevado. También visitarán el pueblo de montaña Farellones, desde el que tendrán impresionantes vistas de Santiago.
Tour guiado a Viña del Mar y Valparaíso - Full day
Este tour guiado los llevará desde Santiago al puerto histórico de Valparaíso -declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco- y a los lugares icónicos de Viña del Mar, conocida como la ciudad jardín de Chile. En el camino atravesarán el Valle de Casablanca, terruño de reconocidos vinos chilenos.
Viña Santa Rita - Tour Clásico con cata y traslados
Viña Santa Rita es una bodega histórica de Chile reconocida a nivel mundial. Un lindo paseo a la precordillera del Valle del Maipo muy cerca de Santiago. Además de probar sus vinos, conocerán de la historia de la independencia del país.
Undurraga - Tour con cata y traslados
La Viña Undurraga es una de las bodegas más antiguas de Chile, emplazada muy cerca de Santiago en una hermosa zona rural. La excursión incluye el transporte desde el Hotel, la cata de 3 vinos reserva y una copa de regalo.
Día de ski en Valle Nevado para principiantes
Valle Nevado es el centro de ski más grande y moderno de Latinoamérica, es un excelente lugar para tomar las primeras lecciones de esquí incluidas en esta excursión de un día desde Santiago.
Viña Cousiño Macul - Tour y cata
La viña Cousiño Macul es la más antigua de Chile, una de las pocas aún operada por la familia fundadora y la primera en exportar vinos chilenos al mundo contribuyendo con su reputación. Visitarla -además de aprender del proceso de vinificación y catar sus vinos- es darle un vistazo a la historia del país.