GAM
El Centro Gabriela Mistral reúne cine, arte, diseño, gastronomía, librerías y espacios abiertos en el corazón de Santiago. ¡Siempre hay algo que hacer!
GAM
El GAM –Centro Gabriel Mistral– junto al CCLM– es uno de los centros culturales de Santiago más importantes, dinámicos y diversos: integra cine, arte, diseño, gastronomía, librerías y plazas abiertas.
El Centro ocupa un edificio con una fuerte carga histórica que ya tiene medio siglo a cuestas. Es un hito urbano en plena Alameda, la avenida principal de Santiago, y es la puerta de entrada monumental al bohemio barrio Lastarria.
El edificio del GAM

Lo primero que destaca del GAM es la arquitectura del complejo. Es una imponente estructura de acero recubierta con planchas de cobre construida en 1972, durante el gobierno de Salvador Allende, como sede de la UNCTAD III (Conferencia de la ONU sobre comercio y desarrollo del Tercer Mundo).
Al finalizar la conferencia, la estructura pasó a ser un Centro Cultural, pero no por mucho tiempo.
Luego del golpe militar de 1973, el complejo pasó a ser la sede del gobierno bajo el nombre de Edificio Diego Portales. Esto tras el bombardeo del Palacio de La Moneda, que dejó inutilizable a la sede tradicional del Gobierno de Chile.
La historia sigue -incendios incluidos- hasta que en 2010 se devuelve al complejo su rol de Centro Cultural, esto luego de una profunda restauración e intervención arquitectónica (en el enlace pueden conocer los detalles de este proceso), convirtiéndose en el dinámico GAM que hoy disfrutamos.

Qué hacer en el GAM
El Centro Gabriela Mistral tiene una movida agenda en sus distintos espacios: eventos, danza, música, teatro, conferencias, exposiciones de arte, mercados artesanales, talleres, librerías y también cafés.
Siempre hay algo pasando, así que si buscan un panorama cultural revisen la agenda del centro cultural que incluye actividades simultáneas hasta en 10 salas. ¡Mucho que hacer!
A eso hay que sumarle que los espacios abiertos en cada una de las edificaciones, que son plazas cubiertas por un techo metálico que es, en sí mismo, una hermosa obra con un sistema de fachadas metálicas que juegan con la luz.
Como el GAM tiene varias plazas abiertas, son muy frecuentes los encuentros espontáneos de niños y adolescentes que van a practicar coreografías de K-Pop por ejemplo 💃🏻🕺🏻.
Tiendas y Café del GAM
También es buen lugar para comer algo en el Café Público o tomar unas copas en el Bar el Bajo.
O para comprar antigüedades y otros objetos curiosos en los puestos instalados en la vereda poniente del GAM a la altura de la calle.
Tampoco podían faltar los libros en la surtida Librería del GAM.
Una vez terminen su recorrido por este espacio de 22 mil metros cuadrados, pueden seguir conociendo el Barrio Lastarria, uno de los más interesantes desde el punto de vista arquitectónico y culinario.

Cómo llegar al Centro Gabriela Mistral
Lo más fácil es llegar en metro hasta la estación Universidad Católica que tienen una salida directa al GAM (vereda norte de la Alameda).
También pueden revisar el recorrido en Red (ex-Transantiago).
Dirección:
Av. Lib. Bernardo O'Higgins 227, Santiago Centro.
Horario:
Los horarios del GAM dependen del espacio que quieran visitar, y como son muchos mejor revisen la página oficial del Centro Gabriela Mistral 😉.