Estación Mapocho
Uno de puntos más importantes dentro de la cultura en Santiago es el Centro Cultural Estación Mapocho.
Ubicado en Santiago Centro, el recinto no solo alberga algunos de los más importantes eventos de las artes en la ciudad, fue además el epicentro del transporte en algún momento de la historia de la ciudad.
De fácil acceso en la actualidad, fue en su momento la estación principal de trenes de Santiago. Desde 1994 tiene su actual función de recinto ferial, además de contar con comercios y restaurantes que le convierten en un lugar bastante concurrido.
Cuál es la historia del Centro Cultural Estación Mapocho
El crecimiento ferroviario que vivía Chile a principios del siglo XX obligaba a la capital del país a tener una estación central que conectara con Valparaíso, principal puerto chileno y con el resto de la nación.
De esta manera el entonces intendente de Santiago, Benjamín Vicuña Mackenna ordena que en el borde sur del río Mapocho se construya una estación de trenes que sea el epicentro del tránsito ferroviario. El edificio que hoy conocemos fue obra del arquitecto chileno Emilio Jecquier, inspirado las obras que le vio a Gustave Eiffel en Francia.
Inaugurada en 1912, la Estación fue el principal punto de parada de los trenes a nivel nacional hasta 1987, cuando fue cerrada por estar en un franco estado de deterioro pese a que había sido declarada Monumento Nacional en 1976.
En 1994 es inaugurado como recinto cultural y paulatinamente se fueron remodelando sus dos plantas, el antiguo estacionamiento fue convertido en una plaza y desde entonces, en el Centro Cultural se difunden las artes y el entretenimiento del país.
Qué hacer en la Estación Mapocho
La Estación Mapocho cuenta con amplias estructuras que le permiten albergar constantemente eventos de tipo cultural. La más importante de todas es la Feria Internacional del Libro en Santiago (FILSA) que se realiza anualmente desde 1989 en ese recinto.
Pero en total, pueden ser varias las exposiciones que allí se realicen. En total el recinto cuenta con 33 espacios diferentes para eventos, tomando en cuenta que tiene un sótano y tres pisos más de altura.
La cartelera de eventos culturales, conciertos, exposiciones fotográficas y demás eventos son actualizados diariamente en el sitio web oficial del Centro Cultural.
Qué comer en la Estación
Dentro de la Estación hay varios cafés y restaurantes, como El Andén o Sultana. Pero si buscas una picada más popular, en los alrededores hay sitios realmente típicos y recomendables.
La Piojera es uno de los restaurantes más típicos del centro. Se autodenominan hogar del terremoto y de la cultura guachaca – así le llaman a la cultura popular en Santiago – siendo uno de los puntos más populares del sector.
Está el Mercado Central, apenas a pasos, con la opción de elegir diferentes tipos de comida recién llegada de los puertos del litoral central. Siempre caótico por el intenso movimiento de gente, es una parada obligada.
El Mercado Tirso de Molina está cruzando el puente. Allí te encontrarás con un importante contraste de colores y olores en la primera planta, así como un buen número de pequeños restaurantes que combinan la comida chilena con la internacional.
Cómo llegar
La Estación Mapocho está a pasos de la salida de la Estación de Metro Puente de Cal y Canto, de las líneas 2 y 3.
Si viajas en micro, algunos de los recorridos que te sirven para viajar son los 514, 503 y 517. Si no, llegas fácil en Taxi.
Dirección:
Plaza de la Cultura S/N
Horarios:
Lunes a domingo, de 11:00 a 20:00. Consultar por feriados.
Mapa de la Estación Mapocho:
[mappress mapid=”73″]