La Piojera
Uno de los íconos más fuertes de la chilenidad es La Piojera, un bar con más de 120 años de historia, reúne demasiadas historias de la era moderna de este país tras una humilde fachada a escasos pasos de la salida del metro Puente de Cal y Canto.
Tal es el grado histórico de este sitio, emblemático por ser el hogar del famoso trago Terremoto, que su actual nombre se lo puso el entonces Presidente de la República, Arturo Alessandri, cuando en 1922 fue invitado al local por el jefe de la policía de la época. ¿A esta piojera me trajeron?, preguntó el mandatario. El nombre no lo perdieron jamás.
Qué hacer en La Piojera
Este es un ícono del Chile profundo y tradicional. A lo largo del último siglo es posible ver aquí desde artistas y políticos, mezclados con ciudadanos comunes que convergen a tomar un trago o a probar la cocina.
No es precisamente un sitio lujoso. Entrada modesta, caos por la cantidad de personas en los accesos, pisos de tierra y mesas repletas suelen ser el escenario de encuentros ruidosos. Pero es la mejor manera de convivir con una de las tradiciones más antiguas de la ciudad.
Qué tomar en el bar
La especialidad de La Piojera son sus tragos. Algunos son, a la fecha, uno de los patrimonios históricos del local del centro de Santiago.
El Terremoto
Los dueños del local se disputan con otros bares del centro de Santiago la versión actual de este trago chileno que mezcla vino pipeño, helado de piña y granadina. De hecho, en La Piojera hay una versión exclusiva que cambia el vino pipeño por fernet.
La mezcla del alcohol con dulce suele generar mareos en quien lo toma. Y en el bar te ofrecen una segunda bebida y es la Réplica, solo apta para valientes.
Maremoto o Tsunami
Es una versión más fuerte del Terremoto, que consiste en una mezcla entre cerveza, pisco, vino pipeño y hielo. La mezcla puede ser fuerte pero hay valientes que la solicitan en la barra.
Chicha de Villa Alegre
A diferencia de otras partes de Latinoamérica, la chicha chilena está hecha a base del fermento de la uva y una mezcla con aguardiente. De manera que la versión que venden en La Piojera también es dulce pero robusta.
Ponche o Borgoña
Otro trago dulce de Fiestas Patrias es el Ponche. Consiste en vino blanco mezclado con azúcar y duraznos picados en su jugo. Todo esto pasa por una preparación previa.
El Borgoña se le parece, aunque es con Vino Tinto y jugo de limón. En ambos casos, el trago se toma frío. Aunque lo bueno de La Piojera, es que lo sirve durante todo el año.
Cola de Mono
El Cola de Mono un trago dulce que no se vende todo el año en el local. Solo aparece en ocasiones especiales. Es una mezcla preparada con leche, aguardiente, azúcar y especias como la canela. Es muy común encontrarlos en pascua y año nuevo.
La Piojera, qué comer allí
La carta de comidas, aunque interesante para comer, es un poco más reducida que su lista de licores.
Pero siempre recomiendan las carnes a la parrilla, los arrollados y perniles, así como hay platos para picar mientras se degustan los tragos que van saliendo
Cómo llegar
El bar se encuentra a escasos pasos de una de las salidas de la estación Puente de Cal y Canto, que conecta las Líneas 2 y 3 del Metro a escasos metros de la entrada del local.
Si viajas en micro, las rutas 201, 409, 502 y 503 pasan cerca de la entrada del bar.
Dirección:
Aillavilú 1030, Santiago Centro.
Horarios:
Lunes a Sábado, de 12:15 a 0:00.
Mapa de La Piojera:
[mappress mapid=”70″]