Guía de Parques de Santiago
Los parques de Santiago son buenos lugares para descansar, hacer picnic, visitar hitos históricos, y sobre todo ver de cerca la flora nativa.
Hay parques tradicionales como el Cerro Santa Lucía, el Cerro San Cristóbal y el Parque Forestal, otros modernos como el Parque de las Esculturas, el Parque Bicentenario, y también parques cordilleranos con senderos para trekking.
Parques más importantes
Hagan click en cada parque para leer detalles sobre sus atracciones, horarios, precios y cómo llegar:
- Cerro Santa Lucía
- Cerro San Cristóbal
- Parque Forestal
- Quinta Normal
- Parque de las Esculturas
- Parque Bustamante
- Parque Bicentenario
- Parque O´Higgins
A continuación se los ordenamos por barrios para que organicen su recorrido:
Parques de Santiago Centro
- Cerro Santa Lucía
- Parque Forestal
- Quinta Normal
- Parque O´Higgins
- Parque de los Reyes
- Parque San Borja
Parques de Providencia
- Cerro San Cristóbal
- Parque Bustamante
- Plaza de la Aviación
- Parque de las Esculturas
- Parque Balmaceda
- Parque Inés de Suárez
Parques de Santiago Oriente
- Parque Bicentenario
- Parque Araucano
- Parque Padre Hurtado
- Parque Mahuida
- Parque Tobalaba
- Santuario de la Naturaleza
Parques Naturales Cordilleranos
Estos son una red de 6 parques que dan acceso a más de 11o kilómetros de senderos en de la Cordillera de los Andes que circunda a Santiago.
Estas rutas están muy bien señalizadas, además los parques cuentan con amigables guardaparques dispuestos a orientarles
Muy recomendables si les gusta la naturaleza y el trekking, además, durante el ascenso tendrán vistas privilegiadas de la ciudad:
- Parque Natural Farellones de Santa Elena (Colina)
- Parque Natural Puente Ñilhue (Lo Barnechea)
- Parque Natural San Carlos de Apoquindo (Las Condes)
- Parque Natural Aguas de Ramón (La Reina)
- Parque Natural Cantalao (Peñalolén)
- Parque Natural Quebrada de Macul (Peñalolén)