Parque O'Higgins
El Parque más grande en el centro de Santiago, con actividades y eventos todo el año.
Parque O’Higgins
El Parque O’Higgins, en el corazón de la capital chilena, es un lugar al que van los santiaguinos a pasear, a grandes eventos musicales, a celebrar las fiestas patrias o practicar deportes. Todo en un solo lugar.
Atracciones del Parque O’Higgins
Con sus 80 hectáreas, el Parque O'Higgins es el parque más grande de la Santiago y junto al Parque Metropolitano o Cerro San Cristóbal uno de los más visitados por tener mucho que ver y hacer.
Lagunas, museos, canchas deportivas, un moderno venue de eventos, preciosos jardines y hasta un parque de diversiones. A continuación les cuento un poco de cada uno:
Laguna Artificial
![Laguna artificial con barquitos de pedales - Foto AHM](https://santiagoando.com/wp-content/uploads/sites/13/2022/03/LAGUNA-ARTIFICIAL-Botes-pedal-AHM-M.jpg)
Una de las atracciones más tradicionales del parque es su laguna artificial, con botes de pedales que son un paseo familiar que todas las generaciones de santiaguinos han hecho alguna vez.
Está rodeada de árboles y arbustos típicos de la zona central de Chile y otras especies importadas como los hermosos sauces llorones.
Jardín Chino del Parque O'Higgins
![Jardín Chino y vegetación del Parque O'Higgins de Santiago - Foto de Andrea Hoare Madrid](https://santiagoando.com/wp-content/uploads/sites/13/2022/03/JARDIN-CHINO-PARQUE-OHIGGINS-AHM-M.jpg)
El Jardín Chino o Cerro Chino del Parque O'Higgins tiene más de 170 años pero sigue siendo un lugar poco visitado. Es que ha estado intermitentemente cerrado y ha sido muy golpeado por el vandalismo.
En 2015 fue la última remodelación de este islote en medio de una laguna, que tiene una entrada monumental coronada por una pérgola estilo pagoda con losas traídas de China.
![Pagoda del Jardín Chino del Parque O'Higgins - Foto de AHM](https://santiagoando.com/wp-content/uploads/sites/13/2022/03/PARQUE-OHIGGINS-JARDIN-CHINO-Pagoda-AHM-M.jpg)
Este “cerrito” fue convertido en jardín oriental en 1962, año en que el arquitecto Carlos Martner ensanchó un tranque de agua que atravesaba el jardín, convirtiéndolo en islote.
Vale la pena recordar que Carlos Martner es el mismo arquitecto de las piscinas Tupahue y Antilén del Cerro San Cristóbal.
Fantasilandia
![Entrada del Parque de Diversiones Fantasilandia vecino al Parque O'Higgins - Foto de AHM](https://santiagoando.com/wp-content/uploads/sites/13/2022/03/FANTASILANDIA-Entrada-AHM-M.jpg)
El popular parque de diversiones Fantasilandia se ubica en el costado del parque que limita con la Avenida Beauchef (a pasos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile).
Con más de 40 años en el sector, es uno de los sitios favoritos de entretenimiento para adultos y niños, especialmente por el número de atracciones que allí se encuentran. Pero está previsto que Fantasilandia se mude a San Bernardo en 2022. Les avisaré cuando ocurra.
Pueblito de Parque O’Higgins
En el costado de la Avenida Viel está el Pueblito de Parque O’Higgins, que cuenta con una feria y una plaza de artesanías, así como edificaciones en las que está el Museo del Huaso y el Museo de Insectos, así como también un Acuario y distintos parques infantiles.
Instalaciones deportivas
En el Parque O'Higgins hay varias instalaciones deportivas al aire libre, concentradas la mayoría hacia la entrada sur del parque (por la avenida Rondizzoni).
También cuenta con un skatepark bastante concurrido y de entrada liberada.
Eventos en el Parque O'Higgins
Este enorme parque santiaguino es la locación ideal para grandes eventos multitudinarios como la celebración de las Fiestas Patrias, el Festival Lollapalloza y conciernos de altura internacional en el Movistar Arena.
Celebración de las Fiestas Patrias
Las fondas del Parque O’Higgins son de las más populares de todo el país durante las fiestas patrias en septiembre. Cientos de stands celebran la chilenidad con puestos de comida, bebidas y diferentes actividades y fiestas durante los días festivos más divertidos de Chile.
Parada Militar
![Gradas del Parque O'Higgins desde las que las autoridades observan la Parada Militar cada 19 de septiembre - Foto de Jorge Barrios, CC BY-SA 3.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0>, via Wikimedia Commons disponible en https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0e/Elipse_Parque_O%27Higgins_2.jpg](https://santiagoando.com/wp-content/uploads/sites/13/2022/03/PARQUE-OHIGGINS-GRADAS-Wiki.jpg)
Durante el día de las Glorias del Ejército, en plenas fiestas patrias, se realiza en la elipse del Parque O’Higgins -antes llamados Campos de Marte- la Parada Militar, el tradicional desfile el “Día de las glorias del ejército” cada 19 de septiembre.
Con la presencia del Presidente de la República, cientos de personas se congregan para ver el desfile de la Armada, Fuerza Aérea y Carabineros de Chile, a escasos metros de donde se realizan las fondas y delante del Movistar Arena.
Festival Lollapalooza
![Lollapalooza es uno de los eventos musicales más grandes del mundo y tiene su parada en el Parque O'Higgins de Santiago. Foto: Javier Ramírez-Musella/Santiagoando](https://santiagoando.com/wp-content/uploads/sites/13/2019/08/lollapalooza.jpg)
Desde el año 2011 se celebraba Lollapalooza, el Festival musical internacional, en las inmediaciones del parque O'Higgins, pero en 2022 se realizó por primera vez en el Parque Bicentenario Cerrillos.
Suelen durar entre tres y cuatro días y allí se presentan artistas de clase mundial. Uno de los eventos más concurridos que tiene el parque.
Pueden revisar la programación de Lollapalooza en su sitio web.
Conciertos en el Movistar Arena
![Movistar arena, foto de AHM](https://santiagoando.com/wp-content/uploads/sites/13/2022/03/MOVISTAR-ARENA-AHM-M.jpg)
Otra edificación llamativa dentro del Parque es el Movistar Arena, uno de los principales recintos para conciertos y recitales en la ciudad.
En esta arena se han presentado artistas de la talla de Paul McCartney, Oasis, Plácido Domingo, The Cure, Pearl Jam y cientos de artistas más. Algunos de ellos están inmortalizados en el Paseo de la Fama ubicado en un costado del recinto.
Historia del Parque O'Higgins
En 1841 era un terreno baldío donde los vecinos iban a celebrar las Fiestas Patrias, “la pampilla” lo llamaban.
Más adelante se destinaría a ejercicios militares, concentrados en los “Campos de Marte“, actual elipse del Parque O'Higgins, el lugar donde se celebra la Parada Militar cada 19 de septiembre.
En 1872 la familia Cousiño (la misma de la Viña Cousiño Macul y el Palacio Cousiño a pasos del parque) adquiere los terrenos convirtiéndolos en el Parque Cousiño, diseñado siguiendo los dictados del paisajismo europeo al igual que el Parque Forestal, el Cerro Santa Lucía y los hermosos jardines de reconocidas viñas como Concha y Toro y Undurraga.
Este es el diseño que le daría su configuración actual al Parque O'Higgins, nombre con el que fue rebautizado en 1971.
Cómo llegar al Parque
El Parque O'Higgins se ubica entre las avenidas Viel, Beaucheff, Tupper y Rondizzoni, entre el Barrio República y el Barrio Club Hípico.
La forma más fácil de llegar es en metro, pues la Estación Parque O'Higgins de la Línea 2 está a pasos de la entrada principal.
Horario
El Parque O'Higgins está abierto de martes a domingo, entre las 8 am y las 8 pm.