Fiestas Patrias
Cuando llega septiembre todo Chile celebra. Visitar Santiago en Fiestas Patrias es una gran idea. ¡Viva Chile! 🥂 🇨🇱
Fiestas Patrias en Santiago
Septiembre es el mes de las Fiestas Patrias de Chile. Huele a asado en cada esquina, la gente está más contenta, llegan las flores y los días tibios de la primavera.
Si quieren conocer Santiago u otro rincón de Chile, septiembre es uno de los mejores meses para hacerlo. Se unirán a la alegría general de la fiesta de la chilenidad, probarán empanadas, terremotos (un cóctel típico, ¡no se asusten!) e incluso podrán aprender a bailar cueca en los “cuecódromos”.
Las Fiestas Patrias 2022 serán muy especiales, pues se reanudará la tradición después de 2 años sin celebraciones debido a la pandemia 😷.
A continuación les cuento cuándo y dónde celebrar fiestas patrias en Santiago:
Cuándo son las Fiestas Patrias en Chile
Las Fiestas Patrias se celebran los días 18 y 19 de septiembre, de ahí que se las llame también “el Dieciocho“.
Dependiendo del día de la semana en que caiga el festivo, las celebraciones pueden extenderse más. No es el caso el 2022 pues el 18 cae un día domingo.

Este es un festejo que mira al campo y sus tradiciones, que viste al país de banderitas chilenas, y en el que sobra el vino, los caballos y los bailes típicos (y muchas cumbias sureñas también).

El país se paraliza para celebrar. Sin exagerar, la mejor forma de describir a las fiestas patrias en Chile es compararlas con las festividades de fin de año, piensen en ellas como una laaaarga noche de 31 de diciembre 🥳.
Dónde celebrar las Fiestas Patrias en Santiago

Las fiestas patrias en Santiago se celebran en espacios convertidos en fondas o ramadas, nombre que se da a locales provisorios levantados para vender comida, bebidas y bailar para celebrar a la patria, ¡gracias Chile por estos días! 😜.
Las fondas mezclan folclore, música, bailes, artesanía, bebidas y comida típica chilena.
Fondas del Parque O’Higgins
De las fondas típicas de Santiago, la Fonda del Parque O’Higgins es la única que retomará la tradición en 2022. Todas las otras siguen suspendidas 😭.
A celebrar en el Parque O’Higgins entonces, todo un acontecimiento pues este 2022 cumple 150 años realizándose.
Sin dudas es la fonda más tradicional de Santiago. Por ello las autoridades del país realizan la inauguración oficial de las fiestas en su escenario principal con un pie de cueca.
Esos días encontrarán cerca de 30 locales de comida (“cocinerías”), artesanía, juegos costumbristas de feria y una enorme área para bailar cueca, donde podrán mirar e incluso aprender algunos pasos.
Además se realizarán más de 60 shows de artistas y destacados grupos musicales, repartidas en cuatro escenarios (pueden revisar toda la programación en la página oficial del evento).
¿Cuánto cuesta?
La entrada general tiene un valor de $7.700, los adultos mayores de 65 años pagan la mitad del precio y los niños menores de 8 años entran gratis.
Horarios
🕒 El jueves 15 se inauguran las fondas a las 3 pm y funcionarán hasta las 2 am
🕚 Desde el viernes 16 hasta el lunes 19 las fondas abrirán entre las 11 am y las 2 am.
Cómo llegar a las Fondas del Parque O’Higgins
Hay 2 ingresos al Parque O’Higgins:
- Avenida General Rondizzoni (Estación de Metro Rondizzoni, Línea 2)
- Avenida Matta (Estación de Metro Parque O’Higgins, Línea 2)
Semana de la Chilenidad en el Parque Padre Hurtado
Como ya les adelanté, por tercer año consecutivo no se realizará la Semana de la Chilenidad 😩, el lugar de encuentro tradicional para celebrar a Chile al oriente de Santiago.
De todas formas les dejo reseñado el evento, porque seguro que volverán con mucha más energía en 2023.
Es un evento familiar, con gastronomía criolla, espectáculos musicales, conjuntos folclóricos y mucha cueca, animales, zonas para elevar volantines (cometas o papagayos), bingo, taca-taca (futbolín en España) y otros juegos tradicionales.

La Semana de la Chilenidad se realiza en Parque Padre Hurtado, un enorme parque cerca de la cordillera ubicado entre las comunas de La Reina y Las Condes.
Conocerán el típico rodeo con los caballos chilenos y podrán ver de cerca percherones, gigantescos caballos de tiro de hasta una tonelada de peso.

Además, se presentan actividades vinculadas con la tradición militar del país: paracaidismo, perros policiales, escuadras ecuestres acrobáticas, exposiciones (pronto tendremos más detalles de la programación).
Fondas Estadio Nacional en Ñuñoa

No se emocionen que este 2022 también siguen suspendidas las famosas fondas del Estadio Nacional de Chile. en la comuna de Ñuñoa.
En cambio se realizarán pequeños eventos en distintos parques y espacios públicos de este tradicional barrio santiaguino, una serie de actividades bautizada “De vuelta al barrio“. Aún no han confirmado los detalles, pero ya hay adelantos en esta nota publicada en la página web de la municipalidad.
Fiestas Patrias en Providencia
En el céntrico barrio Providencia también se realizará en distintos espacios públicos pequeños eventos orientados a los vecinos: “El 18 en tu plaza”.
Pueden revisar la programación de estas celebraciones en plazas de Providencia en esta nota de la Municipalidad.
Más Fiestas Patrias en Santiago
Arriba les hablo solo las fondas más grandes y tradicionales.
Lo cierto es que muchos otros barrios de la ciudad y de sus afueras tienen sus propias fondas para celebrar fiestas patrias en la capital de Chile, todas con el mismo entretenimiento básico.
También hay fiestas y eventos privados orientados a la música y a un público joven.
Pero si están conociendo la ciudad y estas fiestas por primera vez, les recomiendo que visiten una de estas ramadas tradicionales.
Qué comer en Fiestas Patrias

Unirse a las fiestas patrias es una excelente ocasión para probar la cocina local (conozcan más en la guía para comer en Santiago).
Para la festividad se preparan platos típicos como el onmipresente asado, las empanadas, dulces chilenos, mote con huesillos.
En cuanto a bebidas -además del vino- prueben la chicha de uva y el terremoto (vino blanco con helado de piña), que son los productos estrella durante esta época (y es muy difícil de conseguir después).

Qué celebramos en Fiesta Patrias
El 18 de septiembre se conmemora la instalación de la Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile (1810), que marca el inicio del proceso de independencia del país.
El 19 de septiembre es el “Día de las Glorias del Ejército”. Se celebra con una Parada Militar que se realiza en la elipse del Parque O’Higgins.
Ambos son días feriados, todo cierra excepto las fondas y otros servicios de entretenimiento como cines, restaurantes y pequeños comercios atendidos por sus dueños.
Los centros comerciales y los supermercados no funcionarán, así que no les queda otra que ir a celebrar las Fiestas Patrias en Santiago 🙂
¡Viva Chile M*da! 🇨🇱