Cerro San Cristóbal
Guía para visitar el Parque Metropolitano, sin duda el parque más importante de Santiago y lleno de cosas que hacer.
El Cerro San Cristóbal es el parque más grande de Santiago y una de sus atracciones emblemáticas.
Su nombre oficial es Parque Metropolitano de Santiago, pero para los santiaguinos siempre será el Cerro San Cristóbal.
Es enorme (¡722 hectáreas!) y está lleno de cosas que hacer: teleférico, funicular, piscinas, zoológico, miradores, senderos, jardines… para que no se pierdan ninguna y planifiquen bien su visita les preparé esta guía. ¡Espero les ayude! 😘
Guía rápida del Cerro San Cristóbal
Aquí les hablo de los lugares más importantes, los transportes, horarios de visita y precios.

Mirador de la Virgen
La Virgen de 12 metros está en la cumbre del Cerro desde 1908. Es un icono de Santiago visible de toda la ciudad. A sus pies hay un mirador de Santiago, punto de partida ideal para comenzar a recorrer el ParqueMet. La Estación Cumbre del Teleférico es forma más rápida de llegar.

Jardín Japonés
Desde su reinauguración en 2019 es uno de los rincones más visitados por su hermoso diseño japonés, su estanque con puentes y un molino y en octubre los cerezos en flor. La forma más rápida de llegar es caminando 850 metros por el acceso Pedro de Valdivia. ¡Es gratis!

Teleférico de Santiago
Es una de las principales atracciones del parque, con espectaculares vistas panorámicas durante su recorrido de 15 minutos. La Entrada está en Pedro de Valdivia Norte, para en la estación Tupahue, junto a la piscina, y en la estación Cumbre, a pasos de la Virgen. Revisen precios y horarios.

Funicular de Santiago
Monumento histórico de Santiago construido en 1925. Su recorrido de 500 metros tiene 3 estaciones: Estación Pio Nono, Estación Zoológico y Estación Cumbre junto al mirador de la Virgen, todas diseñadas por el arquitecto chileno Luciano Kulczewski. Revisen precios y horarios.

Piscinas Tupahue y Antilén
En verano podrán disfrutar dos piscinas construidas en 1966, Tupahue y Antilén, con vistas de Santiago y rodeadas de vegetación. Busquen el mural de la piscina Tupahue diseñado por Juan O’Gorman, el mismo arquitecto de la casa-estudio de Frida Kahlo y Diego Rivera. Hay que reservar entradas en línea.

Zoológico Nacional
Es el zoológico más importante de Chile. Su misión es rescatar y conservar especies autóctonas. Verán pingüinos de Humboldt y el imponente cóndor andino entre otros. Sus exhibiciones se adaptan a la sinuosidad del cerro (hay muchas subidas y bajadas para que sepan). Hay que comprar entradas en línea.

Jardín Mapulemu
Jardín botánico para aprender de la flora local y descansar en su pradera. Tiene más de 70 especies nativas separadas por 3 regiones (norte, centro y sur), desde cactus hasta frondosos árboles de los bosques del sur en un mismo lugar. Está 700 metros más arriba que el Jardín Japonés. ¡Es gratis!

Torreón Victoria
Inaugurado en 1925, ha sido observatorio astronómico, estación metereológica, fuente de soda, local de artesanías y hoy centro de eventos. Rodeado de palmeras chilenas y araucarias, bellas vistas de Santiago desde su terraza. Está a pasos de la Piscina y Estación de Teleférico Tupahue.

Parque Aventura
Es un parque con circuitos de canopy, muros de escalada, salto al vacío, puentes colgantes y otras experiencias al aire libre ubicado junto a la estación Oásis del teleférico en la entrada de Pedro de Valdivia. Aquí pueden comprar entradas.

Horarios, precios y transportes
En la página oficial del Parque Metropolitano de Santiago encontrarán información actualizada de precios y horarios de ingreso al parque y sus distintas atracciones, de los transportes disponibles y las franjas horarias exclusivas para peatones y bicicletas.