Jardín Japonés
Uno de los rincones más hermosos del Cerro San Cristóbal, un lugar para relajarse con vistas de Santiago de fondo.
Jardín Japonés
El Jardín Japonés de Santiago, desde su reapertura en 2019, es uno de los rincones más visitados del Cerro San Cristóbal. A continuación les cuento porqué es tan especial y cómo visitarlo.
Qué ver en el Jardín Japonés
El Jardín Japonés de Santiago fue un regalo de la comunidad japonesa a la chilena con motivo de los 100 años de relación comercial entre ambos países (1978), de ahí que también se lo llame Jardín de la Amistad.
Ha sido remodelado en dos ocasiones, en 1997 y en 2019. Pero es cuando la pandemia nos dio una tregua que todos corrimos a reecontrarnos con este espacio de contemplación, ahora un poco más grande y con más rincones que recorrer.
Si aún no lo han visitado tienen que hacerlo, la entrada es gratis y se llega luego de una caminata de 10 minutos desde la entrada de Pedro de Valdivia del Parque Metropolitano… Es un paseo que les cargará de necesaria paz y tranquilidad.
Paisajismo japonés

El Jardín Japonés fue diseñado por el arquitecto Tadashi Asahi siguiendo las tradiciones milenarias del paisajismo asiático, filosofía que considera a los jardines como una materialización del paraíso en la Tierra, proyectándolos como espacios para la contemplación.

Incluye estanques, puentes, canales y caídas de agua, faroles, rocas y vegetación entre la que predominan las flores de loto, azaleas, bambúes, arces japónicos y los hermosos sakura, los cerezos en flor que en octubre están en su esplendor.
Así que en Santiago también podemos seguir la tradición del Hanami, ese momento del año en que los japoneses van en masa a los jardines y parques para honrar a los cerezos florecidos (como en el Jardín Botánico de Brooklyn).
Al recorrer el parque, notarán que la presencia del agua es protagónica en su diseño, ella estructura los demás elementos, como los puentes que atravesarán, el molino de agua hecho de madera y faroles de piedra (Yukimi en japonés).

Mirador de Santiago
Además de recorrer sus hermosos rincones, cosa que se hace en menos de una hora si se disfruta de cada detalle, también es un buen punto para sentarse y disfrutar de la vista del sector oriente de Santiago.

Como ven, junto al Sky Costanera y el Mirador de la Virgen del Cerro San Cristóbal, es uno de los mejores lugares para tener vistas panorámicas de Santiago, una experiencia que permite entender mejor la geografía de la ciudad.
Recomendaciones para la visita
Como es un espacio dedicado a la contemplación y no de recreación “occidental” deben tener en cuanta las siguientes condiciones para visitarlo:
- No se puede hacer picnic, comer, beber o fumar
- No está permitido practicar deportes
- No pueden ingresar con bicicletas (en la entrada hay un estacionamiento para dejarlas)
- No pueden ingresar con mascotas, no insistan que no las dejarán pasar
- Durante el recorrido hay que mantenerse en las áreas habilitadas
- No está permitido arrancar plantas o dañar la vegetación
Cómo llegar al Jardín Japonés
Se llega caminando 850 metros desde el acceso vehicular de la Avenida Pedro de Valdivia Norte. Son unos 10 minutos de recorrido hasta llegar al acceso del Jardín.

Para llegar a la entrada del parque en transporte público, lo más sencillo es bajarse en la estación de la línea 1 del Metro Pedro de Valdivia y caminar hacia el norte, unos 15 minutos, por la calle Pedro de Valdivia Norte, hasta la entrada al Parque Metropolitano.
También pueden revisar otros recorridos en buses o vehículos particulares (lean cómo planificar viajes en el Transporte Público de Santiago).
Si llegan en auto hay estacionamiento junto al ingreso del parque (los fines de semana se llena eso sí).
Dirección:
El Cerro 750
Horarios:
De martes a domingo, de 9 am a 6 pm
Precio:
¡La entrada es gratis!
Mapa del Jardín Japonés: