Mercado de Abastos Tirso de Molina
El Mercado de Abastos Tirso de Molina es una escala infaltable si quieres hacer un recorrido gastronómico en Santiago. Ubicado en Recoleta, muy cerca de su límite con Santiago Centro y a metros del Mercado de La Vega y el Mercado Central, este punto combina colores, olores y sabores de Chile, Perú, Colombia y Venezuela, entre otro.
Además de contar con un buen número de locales comerciales en el primer nivel para comprar frutas frescas, verduras y demás implementos típicos de un mercado artesanal, en el segundo nivel cuenta con una variada cantidad de ofertas culinarias que hacen llamativo al Tirso de Molina.
El Tirso de Molina es una buena opción para comprar comida donde lo hacen los locales, así como para degustar buenos platos de comida nacional e internacional a costos más accesibles.
Mercado de Abastos Tirso de Molina tiene su impacto visual
El inicio comercial del Mercado de Abastos Tirso de Molina tiene origen en la década de los 50, cuando llegaba muy cerca de allí la Estación del Tranvía, por lo que ese sector fue siempre un punto de comercio muy artesanal.
Con el paso de los años, se les instaló en la llamada Vega Chica – no confundir con La Vega – y de ahí no se fueron más, el comercio se diversificó y allí se mantienen muchos de los descendientes de los comerciantes originales.
En 2005 se reedificó la estructura que los alberga y ahora hay locales distribuidos en dos niveles en dos edificaciones diferentes: los de la Pérgola Santa María y los de la San Francisco, ambas dentro de una misma estructura.
El choque de lo nuevo se da con el fuerte tránsito justo en el puente que cruza el río Mapocho. No es precisamente como los puentes que cruzan Nueva York, De hecho, puede ser un poco caótico, pero es parte de la experiencia autóctona del Santiago profundo.
Qué comprar en el Tirso de Molina
El primer nivel del mercado principal tiene una oferta variada: son muchas las familias de Santiago Centro, Recoleta e Independencia que se acercan al mercado ante la buena opción de frutas y verduras que allí venden.
El aumento de la migración hizo que también allí se consiga buen número de productos alimenticios típicos de Perú, Colombia y Venezuela, mucho antes de que llegaran al comercio más formal de otras comunas de la ciudad.
Aunque no faltan los productos de otro tipo, como aseo, flores y demás, también está la posibilidad de comer algo al paso o disfrutar de un buen jugo natural con frutas muy frescas.
Qué comer en el Mercado de Abastos
Sus locales de comida son famosos por abrir casi todo el año y en horarios en los que no todos los restaurantes del sector abren. Por lo que si estás cerca del centro y llegas al Tirso de Molina, debes subir al segundo nivel para disfrutar de buena parte de sus opciones.
Una de las mayores ventajas de este Mercado de Abastos, es que sus menús son contundentes y rondan entre $ 3.000 y $ 5.000: una media bastante accesible para la la realidad de la ciudad.
La Punta Rica
Se trata de uno de los locales más antiguos del sector, son imperdibles sus cazuelas. También sus platos de pescado con papas fritas ($3.000) o su reineta con el mismo acompañamiento ($.4000) son buenas alternativas. Están al lado de las escaleras que suben.
La Carmencita
Local con más de 50 años de funcionamiento ininterrumpido, mantiene una sazón digna de las abuelitas chilenas. Su menú con entrada, sopa de mariscos, ensalada chilena y marraqueta por $3.000, es de las mejores opciones en el sector. También tienen el famoso lomo saltado.
Dangelo
En este local se fusionan los mejores platos de Venezuela, Chile, Colombia y Perú. Símbolo de la más reciente ola migratoria que marca el día a día santiaguino. Ahí tienes desde las sopas nacionales, hasta el plato estrella del local: el pabellón venezolano.
Cómo llegar al Tirso de Molina
Si viajas en Metro, la estación Puente de Cal y Canto de la Línea 2, es la mejor alternativa. De ahi quedas a escasos metros del Mercado de Abastos. También puedes caminar desde la Plaza de Armas.
También puedes planificar tu viaje en recorrido de Red (ex-Transantiago). Lee cómo planificar recorridos en el Transporte Público de Santiago.
Dirección:
Av. Artesanos 750, Recoleta
Horario:
De lunes a domingo, de 8:00 am a 9:00 pm – los locales tienen sus propias horas de cierre