Barrio Franklin
Tradicional barrio de Santiago lleno de vida y curiosidades: antigüedades, cachureos, arte urbano, picadas, restaurantes de autor.
Barrio Franklin
El Barrio Franklin es uno de los barrios comerciales más tradicionales de Santiago Centro.
Parte en 1847 como un barrio de carnicerías (el Matadero Franklyn), tal cual el Meatpacking District de Nueva York. A lo largo de los años ha ido cambiando de rubro y poniéndose cada vez más interesante.
Después de las carnicerías llegaron las zapaterías, hasta que en los 80 el gobierno local decide darle un nuevo uso a galpones y bodegas industriales abandonadas, invitando a pequeños comerciantes a poblarlos.

Es así como se vuelve el centro de venta de antigüedades de Santiago (o cachureos como le dicen coloquialmente los chilenos).
Qué hacer en el Barrio Franklin
Con la llegada de metro (línea 6, estaciones Franklyn y Bio Bio) el barrio cobró nueva vida, llenándose de visitantes cada fin de semana. Si quieren profundizar en la cultura local es un lugar que hay que visitar.
Se estima que el barrio es visitado por 30 mil personas diariamente entre viernes y domingo de cada semana.
Es importante que sepan que el Barrio Franklin se recorre a pie y está repleto de gente. Fácilmente podrán pasar unas 3 horas “cachureando” y seguro que encontrarán algo que llevar a casa.

Como ven, ir de compras es una de las principales actividades en el Barrio Franklin (si andan de shopping lean dónde comprar en Santiago).
Definitivamente tienen que recorrer los galpones y pasillos del Persa Bío Bío, quizás la feria comercial más grande de Santiago y en la que se puede conseguir absolutamente de todo.
Desde antigüedades, pasando por ropa, muebles, artículos tecnológicos, hasta importaciones asiáticas al mejor estilo del Barrio Meiggs. Pero quizás lo más entretenido son los personajes con los que se toparán 😉

Comprar en el Persa Bío Bío
Habitualmente los santiaguinos se refieren al Persa Bío Bío como el conjunto de ferias comerciales del sector.
Y aunque así sea, realmente se trata de uno de los tantos espacios comerciales que hay alrededor y separados por escasos metros, como el Persa Victor Manuel, el Mall del Mueble, el Nuevo Placer y otros tantos más.

Solo el Persa Bío Bío cuenta con 300 de los más de 4500 locales comerciales del sector. Buenas alternativas, buenos precios, es un imperdible del barrio.

Ver arte urbano en el Persa Víctor Manuel
Desde 2016 el Persa Víctor Manuel ha invitado a reconocidos artistas a realizar murales en el exterior e interior de los galpones. La idea es transformar al Persa en un referente del Arte Urbano en Santiago.
Busquen las obras cuando lo recorran, en los rincones más impensables encontrarán murales.
Les recomiendo que realicen alguna de las visitas guiadas organizadas por el Persa para que conozcan detalle de las obras y sus artistas (las publican en sus redes sociales).
Hay dos obras en particular que me encantan, la primera está en las cúpulas abovedadas del Galpón 1, es el Mural “Internet” de Basco Vazko (2017), que suelen llamar “Capilla Sixtina”. Esta obra cubre un área de 700 metros cuadrados. Así que a mirar al cielo, no solo a los cachureos 😉

La segunda obra que no deberían perderse es el mural Borde Sur de Cekis (2018) pintado sobre el techo del Persa Victor Manuel (Sky Persa lo llaman). Mientras lo recorren verán el horizonte del sur de Santiago. Solo se permite el acceso a este sector durante las visitas guiadas.

Pueden conocer más detalles de los murales del Persa Victor Manuel en su página web.
Teatro y Barrio Huemul
Con el surgimiento de la industria alrededor del matadero, fue necesaria la construcción de hogares para los trabajadores del rubro. Ahí nace el Barrio Huemul, cuyas casas sobreviven en el sector y donde se levanta el aún activo Teatro Huemul (Bío Bío 1367).

Este último fue construido en 1914 y dicen las leyendas locales que allí llegó Carlos Gardel en 1920 por error. No debía presentarse en el Teatro Huemul, pero al ver la belleza del edificio cantó para los transeúntes.
Luego de años de abandono, el teatro – y el barrio en general – viven un segundo aire en medio del Barrio Franklin. Otras referencias importante de este recinto es que fue utilizado para la filmación de películas chilena como No de Pablo Larraín (y de la famosa campaña del No original, ya que la película recrea ese momento).
El antiguo Matadero Franklin
La fachada de la puerta de entrada del primer matadero de Santiago se mantiene desde 1847. Ya no es un matadero, pues con la expansión de la ciudad y la modernización no era sostenible en la zona.
La entrada del Matadero Franklyn sigue allí recordándonos su origen y en el mercado quedan algunos antiguos matarifes y varias carnicerías, además de locales de verduras y otros artículos comestibles.

Dónde comer en el Barrio Franklin
Los galpones de los distintos persas el Barrio Franklin y sus calles hoy están llenas de restaurantes.
También hay picadas de comida chilena, restaurantes peruanos, japoneses, cocina huiliche (de los mapuches más australes), de pescados, sanducherías… No los nombro porque en estos tiempos pandémicos unos nacen y otros mueren muy rápido 😩… Googleen o sigan su olfato.

Pero hay un puñado de restaurantes que sí les recomendaré pues se han ganado un sitial estable en el Barrio Franklyn:
El Franchute del Barrio

La propuesta del Franchute del Barrio es comida popular francesa en un menú de tres platos que van variando, con algunas estrellas estables como la sopa de cebolla. Solo sirven en horario de colación los días viernes, sábados y domingos (cuando el Persa Víctor Manuel está abierto).
De decoración muy típica del barrio, habitualmente hay música en vivo en el local mientras los platos van saliendo velozmente (a mí me han tocado varias veces disfrutar de acordeonistas y de cantantes líricos del Sistema de Orquestas de Venezuela que ahora viven en Chile).
Además de tener muy buen sabor, los precios no superan los 20 mil pesos chileno por menú. El único problema es la alta demanda del restaurante, por lo que no es extraño tener fila de espera.
Dirección:
Bío Bío 650, Santiago.
Horarios:
De viernes a domingo, de 12:30 a 16:30.
Selfish Chile
Ubicado más cerca del Metro Franklin, en la calle Placer, su especialidad son los pescados en todas sus presentaciones. Desde el delicioso ceviche hasta un buen pescado frito con numerosas salsas y acompañamientos. Altamente demandado en el sector, es bueno ir con paciencia por si toca esperar.
Dirección:
Placer 657, local 210. Santiago
Horarios:
Sábados y domingos, de 12:00 a 18:00.
Colapez
Un restaurante más tradicional, ubicado en pleno sector de antigüedades en el Persa Victor Manuel. Cuenta con lo mejor de la comida peruana, siendo la comida de mar su especialidad. Siempre útil pedir el ceviche, aunque también tienen platos de la cocina chifa. Destaca por el rápido servicio y precios razonables.
Dirección:
Víctor Manuel 2246, Santiago.
Horarios:
Jueves a domingo, de 12:00 a 17:30.
Lai Thai

Otro de los imperdibles de Franklyn es el Lai Thai (Franklyn 602), uno de los primeros restaurantes tailandeses en establecerse en Santiago. Cero lujos y puro sabor.
Cómo llegar al Barrio Franklin

Si viajan en metro hay dos opciones: bajarse en la estación Franklin de la línea 2 y caminar desde allí. También sirve la Estación Bío Bío de la línea 6.
Hay al menos 27 recorridos pasan por allí. Recuerden planificar el viaje con antelación.
Mapa del Barrio Franklin: