Parque de las esculturas
Uno de los puntos más bonitos del sector oriente de Santiago es el hermoso Parque de las Esculturas. Ubicado en Providencia, este es un museo al aire libre en el que se aprovecha un parque a orillas del Río Mapocho para exponer al aire libre y de manera gratuita, más de 40 esculturas de artistas nacionales y extranjeros.
Si vas hacia el oriente de la ciudad será imposible no ver este parque ubicado entre las avenidas Santa María, Lyon y Pedro de Valdivia. Las impresionantes obras de arte que emergen de los límites del recinto lo hacen uno de los más llamativos de la ciudad.
Qué ver en el Parque de las esculturas
El recinto fue inaugurado en diciembre de 1986, a pedido de varios artistas de la comuna de Providencia al gobierno regional. La idea, sin embargo, tuvo un retraso motivado a la crecida del Río Mapocho en 1982, que acabó con buena parte de los jardines que estaban a su costado.
Hoy, con un caudal mucho menos fuerte que entonces, es lugar ideal para ser un museo a cielo abierto, con aproximadamente cuarenta esculturas – las fijas, las transitorias hacen crecer el número – en un espacio considerable tomando en cuenta el caos vehicular de una zona rodeada de comercios y oficinas a los pies del Cerro San Cristóbal.
Hay un buen número de esculturas que deben ser vistas cuando entras al parque.
Pachamama
Esta obra de Marta Colvin fue la primera en llegar al Parque en 1986. Representa a la Diosa andina de la creación y la tierra. Está hecha en tierra roja extraída precisamente de la cordillera de los andes.
Erupción
Esta estructura metálica de vivo color rojo es obra de Sergio Castillo y con ella, el artista ganó el premio nacional de arte en 1970. Es visible desde fuera del parque y es uno de los elementos más disruptivos en un recinto de por sí lleno de figuras llamativas.
Pehuén
Esta obra de Sandra Santander está relativamente cerca de uno de los tres accesos que tiene el parque. Es un conjunto de conos texturizados que se elevan como una suerte de tótem, simboliza buena parte de la chilenidad – por el uso de una textura y una forma parecida a la de una Araucaria – y la naturaleza.
Semillas
Es imposible no ver estas figuras amarillas a lo largo del parque. Esta obra de Cristián Salineros es del 2005 llama la atención por sus vivos colores, sus formas y por estar desperdigadas por el recinto, dándole otro toque visual.
Qué hacer en el parque
Hay de todo por hacer en el Parque de las Esculturas. Desde disfrutar del aire libre y la vista de las esculturas contrastando con el sector oriente de la ciudad y a los pies del cerro, pasando por un rato de esparcimiento mientras se contemplan las obras de arte.
De la misma manera, hay un café dentro del parque para disfrutar del rato mientras se contempla el paisaje, se descansa o se disfruta de las obras de arte dispuestas dentro del recinto.
Además, dentro del parque siempre se celebran eventos, como el Festival de Jazz de Santiago, o festejos como el Día del Vino. No son pocos los que aprovechan la hora de almuerzo para tender una manta sobre el pasto y comer allí.
Cómo llegar
Si vienes en metro, te bajas en la estación Los Leones de las Líneas 1 y 6 y caminas hacia el norte, en dirección al cerro San Cristóbal. El parque tiene tres accesos, pero el principal está en la Avenida Santa María.
Si vienes en micro, las rutas 502, 409 y 117 te dejan a pasos del lugar. Si no, puedes llegar fácilmente en taxi.
Dirección:
Santa María 2205
Entrada:
Gratuita
Horario:
Lunes a domingo, de 8:00 a 18:00.
Mapa del Parque de las esculturas:
[mappress mapid=”71″]