Templo Bahai
Guía para visitar el Templo Bahá'i de Sudamérica en la precordillera de Los Andes. ¡Vistas espectaculares de Santiago!
Templo Bahaí de Chile
En Santiago tendrán la posibilidad de conocer un lugar único en el continente: el Templo Bahai de Sudamérica. Emplazado en la precordillera de Los Andes, es uno de los mejores miradores de Santiago, un paseo que definitivamente les recomiendo.
Hay solo 9 templos Bahai en el mundo (los otros están en Samoa, Panamá, Uganda, Alemania, Israel, India, Australia y Estados Unidos), así que es una visita realmente especial.
Visitar el Templo Bahaí
Esta casa de adoración -inaugurada en octubre de 2016- pertenece al bahaísmo, una religión inclusiva que invita a todos a visitarlo (revisen los horarios al final del texto).

Por ello, es posible conocer este templo en forma de flor y sus cuidados jardines llenos de flora nativa de la Cordillera de los Andes, e incluso participar en sus actividades si se lo desea.
Les recomiendo que se acerquen al Templo Bahai en invierno antes del ocaso, para que disfruten del valle de Santiago iluminado y vean cómo la luz escapa por las delicadas paredes de mármol del templo.
En verano no tenemos el placer de ver las luces de Santiago, pues aún es de día a la hora de cierre de las visitas.
Arquitectura del templo

Se encontrarán con una estructura de 30 metros de altura, de formas orgánicas.
Como la luz es un elemento central de esta religión, seleccionaron materiales traslúcidos para su construcción, logrando que el sol penetre suavemente durante el día y que al encenderse las luces el templo refulja.
Dicen los arquitectos (los canadienses Hairi Pontarini Architects), que está inspirada en un flor de 9 pétalos, número simbólico para el bahaísmo.
Pero también puede parecer la cúpula de un observatorio, un champiñón, una nave espacial, ya Ustedes dirán.
Lo cierto es que se lo ve de varios lugares de Santiago y ya se ha convertido en un hito del paisaje urbano y uno de los lugares más visitados de la ciudad.
Jardines

Los jardines del Templo Bahai fueron expresamente diseñados, para comunicar las ideas de su religión, hay 9 caminos que confluyen en el templo, por ejemplo.
Son 6 hectáreas que fueron reforestadas con especies nativas. Aún están pequeñitas, pero ya se les ve un futuro verde y frondoso.
Otro protagonista del paisaje son las 9 fuentes de agua distribuidas en el terreno. Lugares ideales para contemplar Santiago.
Qué es el bahaísmo
El bahaísmo -o fe bahá'í como se debe escribir- es una de las religiones más jóvenes del mundo. Nació a mediados del Siglo XIX en Irán.
Ellos proclaman que el Bahá'u'lláh, su profeta y fundador, es la última manifestación de Dios, luego de Buda, Jesús y Mahoma.
Esa idea invita a todos a ser parte de su religión, pues independiente de la fe que se profese, todos seríamos “frutos de un mismo árbol y las hojas de una misma rama” (Bahá'u'lláh). Todo proviene y conduce a Dios.
En forma bastante sintética, eso es el bahaísmo, un movimiento unificador, pero a la vez avasallador con el resto de las creencias, al posicionarse como la última revelación de Dios.
El hecho es que ha atraído a personas de todas las culturas, y son ellos mismos quienes han financiado la construcción de estos templos a lo largo del planeta. Se estima que ya tiene más de 6 millones de seguidores.
Si desean conocer más profundamente el propósito y la filosofía del bahaísmo, no duden en visitar el templo. Allí encontrarán distintos puntos de información, con personas dispuestas a responder todas sus preguntas e invitarles a sus actividades.
Cómo llegar al Templo Bahai
Llegar al templo es un paseo en sí, pues está en los faldeos de la precordillera de Santiago, bien al oriente en Peñalolén (Diagonal Las Torres 2000, Peñalolén).
Desde el acceso en Diagonal Las Torres, hay que subir un kilómetro y medio por un camino privado pavimentado bien empinado y árido. Ténganlo en cuenta por si planean llegar caminando o en bicicleta (lleven mucha agua y protector solar).
Luego de este camino hay estacionamientos gratuitos para los visitantes y un poco más arriba el comienzo de las escalinatas que los llevarán hasta el templo.
Estas escaleras tienen 155 escalones para los que les gusta contar 😉
¿Es accesible para todos?
En el diseño del Templo Bahai y sus espacios se encargaron de que fuera accesible para personas en sillas de ruedas, con rampas que circundan las escalinatas principales.
Estos caminos laterales les harán el transitar más fácil a personas con otros problemas de movilidad.
Recomendaciones para la visita

- Expresamente piden que los visitantes vayan vestidos de “manera acorde a un lugar de adoración”. Más fácil: no mostrar mucha piel 😉
- Están permitidas las fotografías en los jardines y el exterior del templo, pero no pueden sacar fotos dentro de la iglesia, ¡una lástima porque es magnífica!
- Es importante mantener silencio dentro del templo
- Sólo pueden consumir alimentos o bebidas en el área señalada cerca de la entrada.
- No está permitido fumar en las instalaciones
- No está permitido el ingreso de mascotas, no insistan. Les obligarán a dejarlas en el área de ingreso y allá el sol es inclemente.
Cómo llegar en en transporte público al Templo Bahai
Planifiquen cómo llegar en transporte público desde cualquier lugar de Santiago (coloquen en el mapa Diagonal Las Torres 2000, Peñalolén, como destino final. Los buses los dejarán cerca de la entrada a nivel de la calle, desde donde les tocará subir un buen tramo a pie).
Nuestra recomendación es que lleguen a la estación de metro más cercana (Plaza Egaña o Grecia) y luego tomen un Taxi, de preferencia Cabify o Uber que son más económicos (en la app de Cabify o Uber coloquen como destino final Diagonal Las Torres 2000, Peñalolén. Una vez en el auto les indican al chofer que los suba hasta el acceso del templo).
Si van en automóvil o en bici hay estacionamientos gratuitos.
Atracciones cercanas al Templo Bahai
Cuando visiten el Templo Bahá'i aprovechen de visitar la Viña Cousiño Macul muy cerca del templo.
-o-
Horario visitas templo Bahai
Para visitar el Templo Bahá'i y sus jardines hay que agendar previamente una visita en su página web, no pueden llegar simplemente como hacíamos antes de la pandemia.
Precio
Entrada libre
Dirección del Templo Bahá'i
Diagonal Las Torres 2000, Peñalolén, Santiago
Mapa