Estadio Monumental
El hogar de Colo-Colo, un icono de la historia del fútbol en Chile que pueden visitar.
Estadio Monumental
Una de las más fuertes pasiones del chileno es el fútbol. Por ende, una de las paradas obligatorias de cualquier hincha a Santiago es el Estadio Monumental.
El hogar de Colo Colo, el club más popular del país, encierra un buen número de historias y panoramas que bien conviene contar. Y ver un partido en este estadio puede ser una experiencia inolvidable.
Estadio Monumental, la historia

El Estadio Monumental fue ideado a fines de los años 50 para albergar los partidos del Mundial de Fútbol de 1962 en Chile, junto al ya existente Estadio Nacional.
Sin embargo, el terremoto de 1960 postergó las obras. Aunque se usó brevemente en 1973, solo la venta del delantero Hugo Rubio al Bologna de Italia en 1988, permitió sumar los fondos para terminar las obras e inaugurar el Estadio Monumental en 1989.
Y en 1991 se jugó allí la final de la Copa Libertadores que Colo Colo le ganó a Olimpia de Paraguay siendo, a la fecha, el único equipo chileno en conseguir la máxima competición de clubes de Sudamérica.
Qué hacer en el Estadio
Si su visita no coincide con las fechas de partidos oficiales, pueden comprar entradas en las taquillas para visitar el Museo de Colo Colo y hacer el Paseo Monumental, que incluye un recorrido por las inmediaciones del estadio, la sala de prensa, los memoriales de David Arellano – fundador del equipo – y de la Copa Libertadores, así como un breve paseo por la cancha.
Si tienen la suerte de coincidir con la temporada de partidos, es tremenda idea comprar tickets para ir a un partido.
La compra se hace a través del sitio oficial del club o, en su defecto, la ticketera oficial del equipo. En todo caso, siempre es recomendable llevar respaldo físico de la compra, así como la identificación o pasaporte para poder superar los filtros de seguridad.
Una vez dentro, disfrutarán de 90 minutos de pasión y locura futbolera en Santiago.

Qué comer en el Estadio del Colo-Colo
Hincha con hambre no dura, dicen. Y si bien fuera del Estadio Monumental en los días de partido siempre habrá puestos en los que vendan recuerdos del club y comida rápida, dentro del estadio contarán con dos establecimientos de comida.
Nunca faltarán los tradicionales sandwiches, así como las bebidas. Tengan en cuenta que en los estadios chilenos no se vende alcohol.
Cómo llegar al Estadio Monumental

Si viajan en metro, es sencillo: hay que bajarse en la estación Pedrero de la Línea 5. De ahí, caminar unos 500 metros hasta el estadio.
Si van en micro, conviene planificar el recorrido con antelación para encontrar la mejor ruta. Especialmente si viajan en un día de partido. Una buena alternativa, siempre, es viajar en Taxi al estadio.
Mapa del Estadio Monumental: