Cementerio General de Santiago
Museo al aire libre donde reposan personalidades históricas y contemporáneas de Chile. También es un importante lugar de Memoria.
Cementerio General de Santiago
Salvador Allende, Andrés Bello, Violeta Parra, Víctor Jara son solo algunas de las personalidades que descansan en el Cementerio General de Santiago. Son muchas más, pues este camposanto ya está cerca de cumplir 200 años de historia.
Además de ser un museo al aire libre, con historias, leyendas, arquitectura y esculturas destacadas, también es un importante lugar de Memoria a las víctimas de la Dictadura de Augusto Pinochet… Sigan leyendo que les contaré cuáles son y dónde están estos lugares clave del Cementerio.
Qué ver en el Cementerio General

Les recomiendo que ingresen al Cementerio por la entrada monumental de Avenida La Paz (Av. Profesor Alberto Zañartu 951, al final de Avenida La Paz en Recoleta).
Además de que su sobria arquitectura neoclásica, al cruzar sus puertas se encontrarán con la Zona Histórica del Cementerio, donde están la mayoría de los mausoleos con valor arquitectónico y los personajes destacados .

Antes de empezar su recorrido acérquense a las oficinas administrativas en la entrada y pidan un mapa del Cementerio. Con esta guía encontrarán rápidamente las tumbas de los gobernantes de Chile y otras figuras destacadas, a continuación una lista de los monumentos más relevantes:
Monumento de Bernardo O’Higgins
La historia de este camposanto es larga, fue fundado en 1821 por el libertador de Chile, Bernardo O’Higgins, quien estuvo enterrado aquí hasta que fue trasladado en 1979 al Panteón en la Plaza de la Ciudadanía.
Desde ese entonces ha sido poblado por gobernantes, artistas, intelectuales, poetas, militares… muchos de los cuales les han dado sus nombres a las calles de Santiago, como comprobarán cuándo lo visiten.

Como homenaje a O’Higgins, se erige el monumento principal del Cementerio, situado en la Avenida O’Higgins a metros de la entrada principal de Avenida La Paz.
Tumba de Andrés Bello
Este gran humanista caraqueño, que hizo gran parte de su aporte a las letras, las leyes y la Academia de hispanoamérica, reposa muy cerca de O’Higgins y Allende, entre la calle que lleva su nombre, Bello, con la calle Domeyko.

Tumba de Salvador Allende
Situada en la Avenida O’Higgins con Dávila, un par de calles al norte de la de O’Higgins. El monumento destaca por su austeridad dentro de tanto gótico.

Memorial de los Detenidos Desaparecidos
Aquí descansan los cuerpos de víctimas políticas de la dictadura de Pinochet. Verán que hay tumbas vacías pues aún son muchos los cuerpos que no se han encontrado.

Este recordatorio de una etapa sombría de la historia chilena contemporánea está en el acceso de Recoleta (al norte de la entrada frente a la Estación de Metro Cementerios, de la línea 2), en la parte más nueva del cementerio.
Si les interesa profundizar en este período de la historia chilena visiten el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la Villa Grimaldi o tomen el circuito de la Memoria del Estadio Nacional.
Valor arquitectónico del Cementerio General
Además de sus ilustres habitantes, el cementerio más importante de Chile tiene un gran valor arquitectónico y ornamental (su zona histórica insisto, el resto es un conjunto caótico que se puede encontrar en cualquier rincón de sudamérica).

Notarán construcciones de variados estilos, esculturas, vitrales y amplias avenidas arboladas. Tal es la calma del lugar que es muy común ver estudiantes en sus bancas (la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile está muy cerca).
Visitas Guiadas al Cementerio General
Hay distintos tipos de tours guiados dentro del cementerio, históricos, arquitectónicos y hasta de fantasmas 👻. Pueden revisarlos en su página oficial.
Estos recorridos guiados son muy recomendables si les interesa la historia de Chile. Aquí encontrarán a muchos de sus artífices: Portales, Montt, Frei, Aguirre Cerda, Bulnes, Blanco Encalada, Alessandri, Barros Luco, Balmaceda
¿Les suenan?, seguro los recordarán por los nombres de muchas calles o instituciones de Santiago, todos gobernantes de Chile descansando en este cementerio muy pronto bicentenario.
Un par de noches al mes hacen tours nocturnos por el cementerio general, parte en serio y parte leyendas urbanas. Su realización varía mucho, así que recuerden revisar su página antes.
Cómo llegar al Cementerio de Recoleta
Si desean ingresar por la entrada principal del Cementerio, tendrían que recorrer la Avenida La Paz, reconocida por sus centenarias palmeras que conducen hacia el pórtico del Cementerio.
Para ello podrían empezar su caminata desde la estación de Metro Cal y Canto, lo que puede ser un poco largo y cruzando calles no tan bonitas ya que es una zona de bodegas de mayoristas vecinos del Mercado de la Vega Central.
Otra opción es tomar un autobus (aprendan cómo planificar recorridos en el transporte público de Santiago).
Otra opción es ingresar por la entrada de avenida Recoleta (estación de Metro Cementerios) -habrán entrado a la zona nueva- y busquen la Entrada Principal y desde allí comiencen su recorrido.
Horario de visitas
Lunes a Domingo
8:30 am a 5 pm
Dirección
Av. Profesor Alberto Zañartu 951, Recoleta