Taxis
Guía para viajar en los taxis de Santiago: servicios, precios, recomendaciones, aplicaciones (Uber, Cabify, Beat)
Taxis en Santiago
Tomar taxis en Santiago es seguro y además los hay por todos lados. Los identificarán fácilmente por su color negro con techo amarillo y por sus placas color naranja (súmenle a eso la amplia oferta de Uber, Cabify y Beat de la que les hablaré más adelante).

Son una buena solución si viajan varios (en trayectos cortos el viaje puede salir más barato que en metro o buses y una necesidad después de las 11 pm cuando el metro cierra.
Tarifas de los Taxis
Los taxis de Santiago funcionan con taxímetros, aparato que debe estar a la vista para que puedan verificar su correcto funcionamiento.

La tarifa base es 300 pesos los primeros 200 metros (“bajada de bandera” en chileno), luego se van sumando entre 110 y 140 pesos -dependiendo del taxi- por cada 200 metros recorridos o 60 segundos transcurridos (lo que ocurra primero).
Deben estar alertas de no ser estafados por taxistas inescrupulosos, para ello es bueno estar al tanto de estos precios, cosa de reclamar si ven que el taxímetro comienza a mover los numeritos demasiado rápido.
Otra recomendación es verificar su recorrido previamente, para evitar que les den vueltas innecesarias. También es bueno preguntar en su hotel o a santiaguinos de confianza por el costo aproximado de determinados recorridos, así evitarán malos ratos.
Ante cualquier irregularidad anoten la patente del vehículo y avísenle a un carabinero en cuanto puedan.
Si desean viajar en taxi fuera de la ciudad, negocien la tarifa con el chofer previamente pues con taxímetro saldría demasiado caro.
Líneas de taxis en Santiago
No es necesario acercarse a una Línea de Taxi para tomar un coche, pueden detenerlos en cualquier lugar (sabrán que está desocupado pues el letrero rojo “taxi” estará encendido).
Otra opción muy común son los radiotaxis que pueden solicitar por teléfono desde sus hoteles. Estos son más costosos, pero si viajan en horarios nocturnos o no quieren andar a la caza de taxis son una buena idea (conversen con el chofer la tarifa antes de subir).
Apps de taxis

En Chile se ha popularizado usar aplicaciones digitales para contactar taxis, éstas funcionan muy bien.
Las más populares son Easy Taxi o Safer Taxi, las pueden bajar en sus dispositivos móviles y así estarán seguros de encontrar taxis en Santiago desde cualquier lado y hora.
Uber en Santiago
Una alternativa a los taxis muy popular en Santiago es Uber (al igual que en Nueva York). Es una aplicación para móvil que sirve para encontrar taxis más baratos.
Desde hace unos años son aplicaciones bastante popularizadas así que no creo que haga falta que les explique mucho, pero por si acaso les recuerdo:
Cómo funciona Uber
Lo primero es instalar Uber en su móvil, inscribiendo una tarjeta de crédito válida (también se puede pagar en efectivo).
Al momento en que necesiten el transporte, basta con escribir la dirección de destino y solicitar un viaje. Háganlo cuando realmente estén listos para viajar, porque llegan muy rápido.
Podrán elegir entre distintos tipos de coche -UberX es el más económico- indican el punto de partida y el sistema les entregará la ruta más óptima, el tiempo de recogida, la placa del vehículo y hasta el nombre del conductor 🙂
El conductor los recogerá en el tiempo indicado y no deberán darle ni un centavo pues el costo se descontará directamente de la tarjeta de crédito que asociaron. Todo muy moderno como ven 😉
Cabify en Santiago
Cabify es la competencia de Uber y le está yendo muy bien en Chile. Si bajan la aplicación a su móvil desde este enlace obtendrán crédito gratis :).
Beat en Santiago
Beat es otra aplicación más económica -los autos son más viejitos- que les puede servir cuando necesiten un trasladarse.
¿Propinas?
En Chile no se acostumbra dar propinas a los taxistas así que limítense sin remordimientos a pagar el precio indicado en el taxímetro.
Taxis al aeropuerto
Lean la sección dedicada a los transportes para ir y venir del aeropuerto a Santiago.