Palacio de la Moneda
Sede del Gobierno de Chile en el Barrio Cívico de Santiago. Les explico cómo realizar la visita guiada oficial al Palacio.
Palacio de la Moneda
El Palacio de la Moneda es la sede del Gobierno de Chile, tiene visitas guiadas oficiales y gratuitas por el interior del recinto, las que hay que solicitar con anticipación llenando un formulario en línea.
A continuación les explico el procedimiento y les doy los detalles de lo que verán durante el recorrido al edificio de la Presidencia de Chile.
¿Cómo visitar el Palacio de La Moneda?
Las visitas guiadas al Palacio de La Moneda estuvieron suspendidas durante la pandemia, pero ya se retomaron, eso sí, con mucha menos frecuencia y cupos disponibles, por eso es importante que la soliciten al menos una semana antes de la fecha deseada.
Por ahora los recorridos al interior de La Moneda se realizan solo los martes y jueves a las 3 pm, permitiendo el ingreso máximo de 10 personas. Son pocos cupos así que insisto en que los soliciten con anticipación
¿Cómo solicitar la visita guiada?
La única forma de realizar el recorrido al interior de La Moneda es llenando un formulario en el sitio oficial del Gobierno. Allí tienen que seguir las instrucciones para llenar la solicitud.
Luego de la inscripción les llegará un correo electrónico confirmando la reserva e indicándoles los próximos pasos. Este correo puede demorar un poco pues la solicitud debe ser aprobada por el Departamento de Seguridad del Palacio.
Insisto en que no hay tours privados para visitar el interior del Palacio de la Moneda, los recorridos oficiales son la única forma de conocerlo.
Si no consiguen cupo podrían realizar este tour gratis por el centro de Santiago, pasa por el exterior del Palacio y les darán mucho contexto histórico.
Qué verán dentro del Palacio de la Moneda

La visita tiene una duración aproximada de 45 minutos, pero deben llegar al menos 10 minutos antes para pasar el chequeo de seguridad.
Una vez adentro les darán información sobre la historia y arquitectura de este edificio patrimonial del Siglo XIX. Les contarán por ejemplo el origen de su nombre: fue erigido como taller para acuñar las monedas de Chile.
El recorrido al Palacio de la Moneda contempla la visita a 3 salones principales, la capilla y sus patios.
Les cuento un poco de los sitios por los que seguramente pasarán (los recorridos pueden variar dependiendo de la agenda del Palacio, recuerden que es una oficina en funcionamiento).
Patio de los Cañones
Ahí se emplazan un par de antiguos cañones de bronce coloniales, Relámpago y Furioso los llaman. Este patio da al acceso de la calle Moneda.
Patio de los Naranjos

Se llama así por los árboles de naranjas plantados allí en los ochenta. En este patio se realizan las ceremonias importantes de la presidencia y los discursos.
El tesoro del patio es la fuente que durante un siglo y medio dio agua a los santiaguinos, originalmente instalada en la Plaza de Armas.
Hay unas cuantas esculturas, entre las que destaca Tolomiro-Todomiro de Roberto Matta, obra expuesta en el pabellón chileno en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
Patio del Canelo
También es conocido como Patio de Invierno. Su nombre actual se debe al canelo sembrado en honor a los pueblos originarios del Chile. Este es un árbol sagrado para el pueblo mapuche.
Morandé 80

Uno de los momentos más significativos del recorrido, es frente a la puerta de Morandé 80, ubicada en la fachada este del Palacio. Por allí sacaron sin vida el Presidente Salvador Allende durante el golpe de estado de 1973.
Luego de la reconstrucción de La Moneda -seguro habrán visto las salvajes imágenes de los bombardeos- Augusto Pinochet decidió clausurar la puerta (se había convertido en un poderoso símbolo entre sus adversarios).
En 2003, durante el mandato de Ricardo Lagos, se reabrió Morandé 80, como celebración de la restauración de la democracia en Chile.
Esta puerta fue mandada a construir por otro presidente de Chile en 1906 –Pedro Montt Montt– como un acceso más discreto al Palacio, donde no recibía el saludo protocolar cada vez que ingresaba.
Hasta 1958 los presidentes residían en La Moneda, por lo que esta entrada informal les resultaba muy cómoda a las familias.
Actualmente la puerta está en un pequeño salón donde se exponen las monedas conmemorativas de los presidentes de Chile.
Centro Cultural La Moneda

Antes o después del tour al Palacio, aprovechen de visitar el Centro Cultural la Moneda, y si les interesa la historia del país, al cruzar la Alameda está el Panteón de los Héroes de la Patria, donde está la tumba del Libertador de Chile Bernardo O’Higgins.

Historia del Palacio de La Moneda
El Palacio del Moneda fue construido en 1784 como casa de Moneda, es en 1846 que se convierte en residencia de los presidentes y sede del Gobierno.
Es un diseño del arquitecto italiano Joaquín Toesca y Ricci, quien ideó este elegante taller neoclásico para acuñar las monedas del país.
En 1932 se convierte en el eje central del Barrio Cívico de la capital, proyectando su fachada de la Alameda hacia la Plaza de la Ciudadanía, y la fachada principal hacia la Plaza de la Constitución.
Recomendaciones para la Visita al Palacio de La Moneda
- Lleguen 10 minutos antes para el chequeo de seguridad
- Cada visitante debe llevar su documento de identidad
- Sólo permitirán la entrada a las personas inscritas en el formulario
- No está permitido ingresar con mochilas o bolsos grandes
- Pueden tomar fotografías sin flash
- Las visitas están sujetas a las actividades presidenciales, podrían suspenderla a última hora
- Mientras dure la pandemia deben seguir estrictamente el protocolo COVID
-0-
Dirección
Entrada por el acceso calle Alameda (Puerta O'Higgins).
Cómo llegar
Metro Línea 1, Estación La Moneda
Horario de las Visitas
Martes y jueves
3 pm
(Previa solicitud)
Mapa