Trenes
Guía de los trenes que parten de la Estación Central de Santiago: trenes de cercanías, trenes de larga distancia y trenes turísticos.
Trenes desde Santiago
Debido a su topografía, Chile es un país ideal para viajar en tren. De hecho hace unas décadas los trenes desde Santiago eran uno de los medios de transporte más importantes, pero ya no. Hoy se usan buses interurbanos para movilizarse por tierra a otras ciudades.
La buena noticia es que, aunque pocos, siguen saliendo trenes desde Santiago a ciudades cercanas, así que pueden viajar en un tren al sur (¿recuerdan la famosa canción de Los Prisioneros?), durante el verano en trenes turísticos y en la época de la vendimia a Viñas de Colchagua y el Maule 🥂.
Servicios de trenes de La Estación Central

La única terminal de trenes de Santiago es la Estación Central, aquí llegan y parten todos los trenes operados por la Empresa de Ferrocarriles de Estado (EFE):
- Tren Nos – Estación Central
- Tren Rancagua – Estación Central
- Tren San Fernando – Estación Central
- Tren Chillán – Estación Central
- Tren Turístico a San Antonio
- Tren Turístico a Limache
- Tren Nocturno a Concepción
- Tren Turístico a Viñas de Colchagua y el Maule
Hace años funcionaron otras terminales de ferrocarriles, la Estación Mapocho hoy convertida en un importante centro cultural de Santiago y la Estación Pirque que pasaba por el trazado actual del Parque Bustamante y se dirigía al Cajón del Maipo.
A continuación les contaré los detalles de cada uno de estos servicios de trenes desde Santiago.
1. Tren Nos – Estación Central
El Tren Nos-Estación Central es un tren urbano o de cercanías, hasta hace unos años conocido como Metrotren.
Tiene un recorrido de 20,8 kilómetros con 10 estaciones a lo largo de varias comunas de la Región Metropolitana de Santiago: Estación Central, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, El Bosque y San Bernardo.
¿Cuánto cuesta el tren a Nos?
Es un servicio que integrado a RED -ex-Transantiago- así que se paga con la Tarjeta Bip!, la misma tarjeta de transporte del metro y los buses de Santiago.
Esta tarjeta es el único medio de pago del tren, la pueden adquirir en las taquillas de cualquier estación de metro, pero a la entrada de la Estación Central hay un punto de Carga bip! muy conveniente.

La tarifa del tren a Nos cuesta exactamente lo mismo que un pasaje urbano en RED (lean cómo funciona la Tarjeta Bip y cuánto cuesta).
Los niños que midan menos de 1 metro 10 centímetros viajan gratis y pueden viajar con sus mascotas pero solo en jaulas o caniles apropiados, no las pueden llevar sueltas.
¿Cuál es el horario del tren a Nos?
Opera de lunes a viernes entre las 6:00 y las 23:00 horas, los sábados desde las 7:00 hasta las 23:00 horas, y los días domingos y festivos de 8:00 a 23:00 horas.
2. Tren Rancangua – Estación Central
Esta línea de tren suburbano que une Santiago con Rancagua tiene 10 estaciones a lo largo de un recorrido de 81,8 kilómetros al sur. Entre ellas San Bernardo, Buin, Paine, San Francisco de Mostazal y Graneros. Hasta hace poco era conocido como Metrotren a Rancagua.

¿Cuánto cuesta el tren a Rancagua?
La tarifa dependerá del tramo, por ejemplo, el trayecto más caro es Santiago-Rancagua y cuesta 2.400 pesos en hora alta. Los adultos mayores y los estudiantes tienen tarifa reducida.
Los niños que midan menos de 1 metro 10 centímetros viajan gratis y también pueden viajar con perritos o gatitos en jaulas adecuadas.
Para viajar en el tren a Rancagua deben comprar una tarjeta de transporte en cualquier boletería de las estaciones del tren. La tarjeta cuesta 1.300 pesos y allí deberán cargar el monto correspondiente a su viaje. Si van a usar este tren con frecuencia conviene depositar más plata.
El tren a Rancagua es un transporte económico, cómodo y rápido para visitar el Zoológico de Buin (Buin Zoo), la Viña Santa Rita, la ciudad minera de Sewell y el Festival de la Sandía de Paine.
¿Cuál es el horario del tren a Rancagua?
Les recomiendo revisar los horarios del Tren a Rancagua en la página de EFE, estos últimos meses han tenido modificaciones por razones sanitarias.
3. Tren San Fernando – Estación Central
Es el mismo recorrido del tren a Rancagua pero con dos estaciones más después de Rancagua: Rengo y San Fernando.
Es una forma cómoda y entretenida de viajar si quieren hacer la ruta del vino de Colchagua por su cuenta.
¿Cuánto cuesta el tren a San Fernando?
La tarifa también depende del tramo y el horario, por ejemplo, el trayecto más caro es Santiago-San Fernando y cuesta 3.400 pesos en hora alta.
Los adultos mayores y los estudiantes tienen tarifa reducida. Los niños que midan menos de 1 metro 10 centímetros viajan gratis y también pueden viajar con perritos o gatitos en jaulas adecuadas.
¿Cuál es el horario del tren a San Fernando?
Les recomiendo revisar los horarios del Tren a San Fernando en la página de EFE.
4. Tren Chillán – Estación Central
El tren a Chillán es el único servicio de trenes de Larga Distancia que parte desde Santiago. Si tienen tiempo vale la pena el viaje, conocerán ese Chile huaso, el Chile del pipeño, la chicha, longanizas y mucho campo.

Yo cuando viajo a Chillán siempre prefiero el tren, es cómodo y se pasan las horas volando viendo el paisaje.
Las estaciones principales del recorrido son San Fernando, Curicó, Talca, Linares, Parral, San Carlos y Chillán. El recorrido completo dura unas 5 horas.
Horarios y tarifas Tren a Chillán
Pueden revisar los horarios, precios e incluso comprar los boletos en línea en la página de EFE.
También pueden adquirir los pasajes en las boleterías de la estación, pero les recomiendo hacerlo por internet para que aseguren su asiento.
4. Trenes turísticos desde Santiago
Los trenes turísticos son recorridos que solo se realizan en verano y al principio del otoño (de diciembre a abril). ¡Son maravillosos! Solo me falta viajar en el tren nocturno a Concepción y eso porque no conseguí pasaje este año, ¡volaron! El próximo será.
Ahora les contaré un poquito de qué se tratan estos recorridos:
Tren del Recuerdo a San Antonio

Este recorrido turístico ya lleva más de 10 años divirtiendo a las familias santiaguinas durante el verano, y no solo a los que van arriba del tren, sino a todos los que lo ven pasar (les adelanto que quien vaya en la ventana tendrá que saludar como alcalde durante todo el viaje jaja).

El tren se compone de vagones de distintas épocas, unos más antiguos que otros. Mis preferidos son los coches de Primera Clase, parte de la flota alemana comprada por Ferrocarriles del Estado en 1929. Todo un honor viajar en estos vagones abuelitos.
El tren va lentito y pueden ir con las ventanas abiertas, ¡fui feliz como los perritos cuando viajan en auto!

Si hay un punto negativo es que, aparte de la experiencia de viajar en un museo, durante el trayecto no cuentan nada de la historia del tren o dan información sobre el recorrido. Al llegar a San Antonio tampoco recomiendan qué hacer, dónde comer o qué visitar… en fin.
Viéndolo como chilena no importa tanto porque una “cacha”, pero a Ustedes amigos de otros lares les recomiendo que googleen bien antes de subirse al tren para que se ubiquen un poquito, que en el coche no les dirán nada 😩
¡Ojalá me lea alguien de EFE! ¿me leen?, ¿alguien ahí? Espero que entiendan que esta crítica sale del fondo de mi corazón con el objeto de que se ponga en valor aún más lo que implica viajar en un tren con tanta historia a cuestas y en un trayecto que fue tan importante.
Comprar boletos Tren de Recuerdo a San Antonio
Afortunadamente ahora se pueden comprar los boletos en línea, no como antes que tocaba ir hasta la estación. En cuanto se acerque el verano vuelen a comprarlos que se agotan muy rápido.
Tren del Recuerdo a Limache

Este tren turístico me encantó. Se viaja en el mismo ferrocarril histórico que va a San Antonio, pero esta vez rumbo al Valle del Aconcagua.
Es un recorrido emocionante que inicia atravesando la Alameda por el misterioso túnel Matucana, volviendo a salir a la superficie a la altura del Barrio Yungay. El ferrocarril de época continúa al norte atravesando los humedales de Batuco para luego cruzar la Cordillera del Costa y llegar a Til Til.
En Til Til hará una parada en la que subirán vendedores locales ofreciendo las especialidades de la zona, ellos viajarán con el tren de regreso, así que les pueden comprar a la vuelta para que no vayan cargados. Tienen que comprar las tunas de Til Til, ¡las mejores que he probado en años! Y por supuesto las reconocidas aceitunas de la zona.

Al llegar a Limache les darán una tarjeta de viaje para continuar en el Tren Limache-Puerto si lo desean (también conocido como Metrotren), el ferrocarril suburbano que atraviesa la Provincia de Marga Marga hasta hasta llegar a Viña del Mar y Valparaíso.
Como se dispone de 6 horas libres antes del viaje de regreso a la Estación Central, la mayoría de los pasajeros nos fuimos a recorrer Valparaíso y Viña.
¡Sale largo el viaje! Pero es una experiencia que honestamente disfruté más que el Tren turístico a San Antonio, los paisajes son hermosísimos.

Comprar boletos Tren del Recuerdo a Limache
También pueden revisar las próximas fechas del recorrido y comprar los boletos en línea.
Tren Nocturno a Concepción
El verano de 2022 se inauguró servicio de tren nocturno entre Santiago y Concepción. No me queda muy claro porqué lo llaman tren turístico, debe ser porque revive un recorrido que hace años no se realizaba, digo esto pues el ferrocarril es un tren moderno como los que viajan a Chillán y a bordo no ocurre nada especial.

Ciertamente es una forma diferente de conocer Concepción durante un fin de semana, pues el tren viaja de Santiago a la capital del Biobío la noche del viernes y regresa a Santiago la noche del domingo.
Por la novedad del tren nocturno a Concepción los boletos volaron, ojalá aumente la frecuencia para que podamos vivir esta auténtica experiencia en un Tren al Sur 🎶.
Comprar boletos Tren nocturno Santiago Concepción
Pueden revisar las próximas fechas del recorrido y comprar los boletos en línea.
Trenes a Viñas del Maule y Colchagua

Estos sí que son recorridos turísticos: durante la época de la vendimia en Chile (entre marzo y abril) nos llevan a visitar viñas en los alrededores de Curicó (recorrido Sabores del Maule) y a viñas del Valle de Colchagua (recorrido Sabores del Valle)
Lo genial es que además de la excursión a las bodegas, ya en el tren realizan catas de las viñas y durante el regreso a Santiago ¡más vino en el tren! además de grupos folclóricos y cantos típicos. ¡Salud!

Si quieren conocer más viñas cerca de Santiago hagan clic en el enlace.
Comprar boletos Trenes a las Viñas
Los boletos de tienen distintos precios y actividades a bordo del tren, que van de los 60 mil a 80 mil pesos por pasajero, dependiendo de la clase y el servicio que se solicite.
Estos trenes tienen poca frecuencia y cupos así que estén atentos en cuanto se acerque la fecha para comprar pasajes en el tren Sabores del Maule o en Sabores del Valle directamente en la web de EFE.
-o-
Si han leído hasta aquí, ya saben que los trenes de Santiago son mucho más que un medio de transporte, son toda una experiencia para recordar y viajar al Chile profundo.
Si quieren profundizar aún más en la historia de los trenes de Chile visiten el Museo Ferroviario de Santiago en la Quinta Normal, allí podrán conocer una de las colecciones más importantes de locomotoras a vapor de Suramérica 😀.